Para el Ecuador de los siglos XIX y XX el Reino precolombino de Quito, descrito por el padre Juan de Velasco en 1789, fue el sinónimo de la nacionalidad y el derecho histórico del territorio surgido tras la Independencia, sin perjuicio de que el concepto mismo de estado-nación al que aludía ni siquiera hubiese existido en el siglo XV que se ubicó su existencia. Velasco, un sacerdote jesuita nacido en Riobamba el 6 de enero de 1727, fue expulsado junto con su Orden de los territorios españoles en 1767, estableciéndose en Faenza (Italia) donde escribiría su obra más célebre, Historia del Reino de Quito en la América Meridional . Esta se dividiría en tres temas principales: Historia Natural, que era una descripción de la geografía, flora y fauna del territorio de la provincia quitense; Historia Antigua, que recogía la cronología de los hechos sucedidos durante la época precolombina y la conquista hispana; e Historia Moderna, con una descripción de los hechos y lugares de la presidenc...